Universidad Complutense de Madrid, España
Oriundo de Pereira / Risaralda (Colombia) es Profesor de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), donde se encuentra asociado desde 2008 al Programa de Dirección y Producción de Medios Audiovisuales y a partir de 2014 al grupo de investigación CODIM. Se formó como Realizador en Cine y Televisión en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente de Magíster en Literatura y Cultura en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, allí se graduó con la investigación Ideología e imagen en el cuento Oriane, Tía Oriane y en el filme Oriana. En el presente cursa el doctorado en Estudios Literarios de la Universidad Complutense de Madrid.
Universidad de Chile, Chile
Doctoranda en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile con Beca de Doctorado Nacional ANID (ex-Conicyt) 2019. Se licenció en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, institución donde se desempeñó como profesora de Estética y Teoría de la Cultura Artística III entre los años 2016 y 2019. Editó el dossier Insomnios posrevolucionarios: agotamientos, desvíos y reescrituras en el cine cubano contemporáneo para la revista laFuga. Sus líneas de interés se encuentran vinculadas principalmente al pensamiento estético contemporáneo, la teoría de la imagen y el cine cubano. Actualmente prepara su proyecto de tesis doctoral sobre las configuraciones cronotópicas del cine cubano del agotamiento.
Universidad Complutense de Madrid, España
Realiza una tesis doctoral en el programa de doctorado en Estudios Literarios de la UCM. Graduada en Humanidades por la UCLM y tiene un Máster en Estudios Literarios en la UCM. Es colaboradora honorífica en el departamento de Estudios Ingleses de la UCM y ha publicado varios artículos, entre ellos “The Narrative of Arthur Gordon Pym: un estudio cultural del mito de la Tierra Hueca” en la revista Estudios culturales. Ha colaborado en la organización de diversos congresos, como el VI International Conference of Myth Criticism “Myth and Science Fiction” o el International Conference “Comics in Dialogue”. Además, forma parte de los equipos de investigación SIIM y Acis & Galatea.
Universidad Complutense de Madrid, España
Se graduó en Historia en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2015. Cursó los estudios de Máster en Formación del Profesorado en la misma casa durante el curso académico 2017-2018. Durante sus estudios de grado completó su formación académica participando en campañas arqueológicas desde 2012 hasta 2018, sobre todo en el yacimiento de Otero de Herreros en la provincia de Segovia. También estuvo presente en proyectos de digitalización de documentos medievales con el profesor Eduardo Juárez. Actualmente realiza estudios de doctorado, también en la UCM, sobre Juegos de simulación, Gamificación y sus efectos en la motivación y el aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria.
Universidad Complutense de Madrid, España
Ana Abril-Hernández, es Doctora Cum Laude en Estudios Literarios con mención internacional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster en Estudios Literarios (UCM), Máster en Estudios Literarios y Culturales Británicos y de los Países de Habla Inglesa (UAM) y Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas (UCM). Actualmente, Ana es profesora de lengua inglesa de instituto. Ana ha participado en congresos nacionales e internacionales, además de contar con publicaciones académicas sobre literatura comparada. Además, es editora en la revista académica JACLR: Journal of Artistic Creation and Literary Research de la UCM, así como miembro del grupo de investigación de la Complutense: SIIM y del proyecto de Mitocrítica: AGLAYA.
Universidad Complutense de Madrid, España
es un estudiante de doctorado con una Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Durante su carrera académica, continuó sus estudios con un Máster en Estudios Ingleses: el Gótico por la Universidad Metropolitana de Manchester y un Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas mientras enseñaba en instituciones de enseñanza primaria y secundaria tanto públicas como privadas. Actualmente, se dedica a investigar el Gótico para su tesis doctoral, que versa sobre las representaciones culturales de la locura en la literatura gótica, y trabaja como profesor universitario en la Universidad a Distancia de Madrid y la Universidad Antonio de Nebrija. En su labor como investigador, ha colaborado con los congresos internacionales VI Conference of Myth Criticism “Myth and Science Fiction” y el International Conference “Comics in Dialogue”, además de tener dos capítulos publicados con Bloomsbury en las colecciones Female Identity in Contemporary Fictional Purgatorial Worlds y Future Zombies, de Simon Bacon, y varios artículos a la espera de ser publicados. Además, es miembro del grupo de investigación SIIM.
Por la experiencia construida, los temas expuestos y los intercambios con otros profesionales, este congreso me representó una muy grata experiencia además de constituirla en una experiencia académica y personal muy significativa.
Estoy muy agradecido de tener la posibilidad de conversar con tantas personas maravillosas y escucharlas. No es unadinámica vertical: a todos nos tratan de igual a igual y eso nos permitió a los estudiantes hablar con académicos asombrosos y recibir sus comentarios sobre nuestro trabajo."
La experiencia del congreso me ayudará en el futuro porque me recordó la importancia de aprender de los colegas y basar mi desarrollo en nuestros puntos fuertes. Tengo más confianza en mi capacidad para comunicarme de manera eficaz con compañeros académicos de todo el mundo."