La Revista Internacional de Nuevas Tendencias en Humanidades agradece las contribuciones para su fundación, el apoyo constante y la asistencia continua de los siguientes expertos y académicos de renombre mundial.

Comité Científico de la Revista Internacional de Nuevas Tendencias en Humanidades

  • Asun López-Varela, Universidad Complutense de Madrid, España (editora)


  • Mª del Pilar Núñez Delgado, Universidad de Granada, España
  • Ligia Cortés Cárdenas, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
  • Antonio Martínez González, Universidad de Granada, España
  • Esther Sanz de la Cal, Universidad de Burgos, España
  • Adriana Rodriguez Barraza, Universidad Veracruzana, México
  • Jelena Bobkina, Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Isabella Leibrandt, Universidad de Navarra, España
  • Giovanna Di Rosario, Politecnico di Milano, Italia
  • Eulalia Piñero Gil, Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Antonio Ballesteros González, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
  • Aurora Biedma Torrecillas, Universidad de Granada, España
  • Pilar López García, Universidad de Granada, España
  • Juan Carlos Mendoza Collazos, Universidad de Lund, Suecia/Universidad Nacional de Colombia, Colombia
  • Martín Miguel Acebal, Universidad Nacional del Litoral/Universidad Nacional de Tres de Febrero/Universidad Nacional Guillermo Brown, Argentina
  • María Clara Lucifora, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
  • Ivan Segarra-Baez, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Puerto Rico
  • María Águeda Moreno Moreno, Universidad de Jaén, Jaén, España
  • Ígor Rodríguez-Iglesias, Universidad Autónoma de Madrid, España

Solicite formar parte del comité científico

La Red de Investigación de Nuevas Tendencias en Humanidades valora la participación de todas aquellas personas que han contribuido a su desarrollo. El Comité Científico tiene como prioridades estimular la dirección intelectual general que se promueve desde la Red de Investigación de Nuevas Tendencias en Humanidades y prestar asesoría respecto a los temas fundamentales que conciernen a la Red, en la medida en que estos evolucionan bajo la influencia que las tendencias emergentes ejercen sobre sus respectivos ámbitos de estudio. La Red está abierta a las candidaturas de todos aquellos que deseen trabajar al servicio del Comité Científico. Los miembros del comité son invitados al congreso anual y se les anima a que contribuyan al desarrollo del mismo, aportando sus ideas y sugerencias con relación a los trabajos de otros participantes, temas de interés y sedes. Asimismo, alentamos a los miembros del comité a involucrarse en el proceso de revisión por pares y a la creación de nuevos artículos susceptibles de publicarse en la Revista Internacional de Nuevas Tendencias en Humanidades.

Le interesa formar parte del Comité Científico? Haga clic aquí para más información.